(Haz click sobre las fotos pequeñas para ampliarlas)
|

|
|
Tenga a mano un juego de cables de arranque para baterías de
suficiente largo, con sus correspondientes pinzas. Estos cables permitirán realizar el puente eléctrico para pasar
energía eléctrica desde la batería cargada, hasta la descargada.
Generalmente uno de esos cables es rojo y el otro negro. |
 |
|
Las pinzas que forman parte de esos cables pueden ser de diferentes formas, pero todas deben tener la suficiente presión como para poder agarrar y sujetar firmemente los bornes
o postes de las baterías. El cable color rojo, con las pinzas del mismo color, se emplea para interconectar los bornes positivos (+), mientras que el cable negro, con las pinzas también negras, se emplean para interconectar los bornes negativos () o tierra
de las baterías. |
Antes de realizar el puente entre las baterías de dos coches,
la primera medida de seguridad es cerrar por completo el interruptor de arranque en ambos para mantener desconectado dicho circuito y
aplicar después el freno de mano en cada uno. Si ambos coches poseen cambio de velocidades mecánico,
sitúe también en los dos dicha palanca en posición neutral (punto muerto)
o en posición P (Parking) si son de cambio
automático.
Cerciórese que todos los interruptores que ponen en funcionamiento el resto de los equipos y dispositivos eléctricos
en ambos coche se encuentran en posición de apagado (OFF), principalmente los que más energía eléctrica consumen como, por ejemplo, las luces de alumbrado o faros delanteros y el climatizador o aire acondicionado (si lo tiene). También tendrán que mantenerse apagados el resto de los equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos, como la radio, el ordenador de viaje, el GPS, todas las luces, etc. Es igualmente necesario evitar que cualquier ventilador o motor eléctrico auxiliar se
pueda poner en funcionamiento antes de arrancar el motor principal del
coche que tiene la batería descargada.
Es fundamental que mantenga siempre separadas las carrocerías de ambos coches, sin permitir que en ningún momento lleguen a tocarse para evitar que se pueda producir un cortocircuito o saltar una chispa entre ambas.
|
|
 |
|
|
Ejemplos de algunas posibles ubicaciones
de la batería en los coches: 1.
Parte derecha, hacia el frente y delante del motor. 2. A la izquierda, junto
a la parte trasera motor. 3. Debajo del asiento
trasero del coche. |
|
Localice el lugar donde se encuentran colocadas las respectivas baterías. No siempre en todos los casos las baterías de los coches se encuentran localizadas en el mismo sitio, sino que según los modelos y marcas pueden estar colocadas en la parte trasera o en la parte
delantera junto al motor. También es posible encontrar en algunos coches la batería situada debajo del asiento trasero de pasajeros.
|
 |
|
Una vez localizadas las dos baterías, identifique sus bornes positivo y
negativo. A continuación, coloque firmemente una de las pinzas del cable rojo en el borne positivo de la batería del coche que la tiene cargada.
Ese borne se encuentra identificado con el signo más ( + ). |
|